¿Qué es el Autoconsumo?
El autoconsumo (energético) es la capacidad de un consumidor de generar toda o parte de la energía necesaria para satisfacer la demanda eléctrica o térmica que requiere, sea en una casa, un negocio, una industria, en la agricultura, o cualquier otra infraestructura.
Los proyectos de autoconsumo generan la energía (eléctrica o térmica) en el mismo lugar físico donde se utiliza, con el fin de abastecer los consumos de energía de procesos productivos o servicios propios del giro de una empresa o las necesidades domiciliarias de una familia.
El Ministerio de Energía se encuentra impulsando el autoconsumo con el objeto de disminuir los costos de la energía, aprovechar los recursos energéticos renovables propios, reducir emisiones de gases efecto invernadero y así contribuir a la competitividad comercial e industrial.
¿Cuáles son los beneficios de generar su propia energía renovable?
- Reducir tus costos de energía y disminuir el impacto de las alzas de la tarifa eléctrica.
- Reducir tus emisiones de CO2 utilizando una fuente de energía más limpia.
- Aumentar tu competitividad y acceder a mercados más exigentes.
El autoconsumo ya es una realidad accesible y rentable, que no sólo beneficia a quien utiliza energía renovable, sino que también contribuye a la gran meta de Chile: ser un país carbono neutral al 2050
- Aplicaciones cada vez más competitivas respecto de suministro tradicional, en particular sistemas solares fotovoltaicos. La inversión se recupera en poco tiempo (en promedio de 3 a 4 años).
- Los proyectos pueden ser implementados en empresas de distintos sectores productivos, en todo el territorio nacional.
- Intenso desarrollo internacional.
Imagen: Proyecto solar fotovoltaico 9,9 kW potencia instalada y 7,2 kW de baterías, empresa de turismo en Pichilemu – Región de O’Higgins.